InicioPolíticaHamás devolvió a la Cruz Roja el cuerpo de un rehén israelí...

Hamás devolvió a la Cruz Roja el cuerpo de un rehén israelí retenido en Gaza

En medio de las negociaciones por la devolución de los cuerpos de los rehenes, Hamás entregó este viernes a la Cruz Roja los restos de un ciudadano israelí que permanecía retenido en la Franja de Gaza, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con el reporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el cuerpo fue recibido en la zona de Khan Younis, al sur del enclave, antes de ser trasladado hacia una base militar donde se realizó una breve ceremonia encabezada por un rabino. Luego, los restos serán enviados al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hasta el momento, Israel recuperó nueve de los 28 cuerpos que se encuentran en manos de Hamas desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Las autoridades israelíes sostienen que el grupo islamista conoce la ubicación de todos los restos, mientras que Hamas atribuye las demoras a la falta de maquinaria pesada para excavar entre los escombros.

Según una comunicación del brazo armado del movimiento, el nuevo cuerpo fue hallado recientemente y su entrega se coordinó para las últimas horas del viernes. Fuentes de seguridad israelíes precisaron que la transferencia se concretó alrededor de las 00:30 hora local, con mediación de la Cruz Roja.

Rehenes, acusaciones de genocidio y Trump protagonista: 6 claves del acuerdo por el cese al fuego en Gaza

El proceso de devolución de cuerpos generó tensiones dentro del acuerdo de alto el fuego, impulsado por Estados Unidos como parte de un plan de 20 puntos presentado por el presidente Donald Trump. Este pacto incluye la liberación de rehenes, la reapertura de pasos fronterizos, el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de Gaza.

En los últimos días, la violencia en la Franja se redujo de manera significativa, y los 20 rehenes vivos capturados durante el ataque de 2023 fueron liberados. Paralelamente, Israel anunció que prepara la reapertura del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, aunque todavía no hay fecha confirmada.

Por su parte, Hamas exigió a los mediadores internacionales —entre ellos Egipto, Qatar y Turquía— que garanticen el cumplimiento de los compromisos asumidos por Israel. En un comunicado, el grupo señaló la necesidad de acelerar el ingreso de ayuda humanitaria, reabrir el cruce de Rafah y poner en marcha la reconstrucción de la Franja.

El movimiento también propuso la creación de un Comité de Apoyo Comunitario, integrado por quince tecnócratas independientes, que se encargaría de la administración local tras el alto el fuego y de supervisar el retiro gradual de las fuerzas israelíes.

Juan Negri sobre el acuerdo con Hamas: “Este alto al fuego se romperá en algún momento”

A pesar de los acuerdos, el Gobierno de Gaza advirtió que la ayuda que llega actualmente “es insuficiente para cubrir las necesidades básicas” de la población. Según datos oficiales, en la jornada del jueves ingresaron 480 camiones de suministros, tres con gas y seis con combustible, aunque la ONU estima que se necesitan al menos 600 camiones diarios para atender la emergencia humanitaria.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) confirmó que 190.000 toneladas de ayuda humanitaria están autorizadas por Israel y en trámite de ingreso. Sin embargo, la población sigue a la espera de la reapertura de Rafah, un paso clave que aún se mantiene cerrado mientras se resuelven los desacuerdos entre Hamas e Israel sobre el cumplimiento del alto el fuego.

LB

Más noticias
Noticias Relacionadas