InicioSociedadUn video y un pedazo de fierro: las pruebas contra el "perejil"...

Un video y un pedazo de fierro: las pruebas contra el «perejil» del caso Dalmasso por un homicidio en un partido de fútbol

El caso de Gastón Zárate, conocido como el «perejil» del crimen de Nora Dalmasso, continúa conmocionando a la ciudad de Río Cuarto después de que se conociera su detención al ser acusado del homicidio de Rubén Acuña Ustarroz, en medio de un partido de fútbol. La Justicia ya acumuló una serie de pruebas en contra del sospechoso, y por el momento se analiza si el hecho contó con la participación de otra persona.

Zárate es conocido en la localidad cordobesa por la causa que investigó y sigue investigando la violación y femicidio de Dalmasso en 2006, donde inicialmente fue señalado como autor pero con el tiempo se descubrió que no tenía vinculación con lo sucedido. Ahora, como si fuera una señal del destino, el caso por la muerte de Acuña Ustarroz está a cargo del fiscal Javier Di Santo, el mismo que hace 18 años ordenó su detención.

Quién era el hombre que fue asesinado por el “perejil” del caso Dalmasso

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La víctima tenía 37 años y el ataque tuvo lugar el sábado pasado en el «Complejo El Águila», ubicado en la calle Lamadrid al 1.500. El pintor, de 46 años, había ido hasta el establecimiento deportivo con sus hijos de 15 y 17 años para jugar un partido y, según señalaron distintos testigos, allí se desató una discusión entre ambos que fue creciendo y se trasladó afuera de la cancha.

A través de esos testimonios, la Fiscalía pudo reconstruir lo que habría sucedido en el lugar, donde las palabras pasaron a una pelea en la cual el acusado habría tomado un pedazo de fierro que encontró en la calle, de unos 50 centímetros de longitud apróximadamente, y lo golpeó en la cabeza. “El objeto le ingresó por la sien izquierda y le quedó incrustado”, consignaron medios locales.

Gastón Zárate fue acusado inicialmente por el crimen de Nora Dalmasso. Lo sobreseyeron en la causa en 2011.

Además de la cantidad de gente que presenció el crimen, el fiscal Di Santo ya tiene en su poder las imágenes de las cámaras de seguridad del complejo deportivo, que grabaron desde el inicio de la discusión dentro de la cancha hasta el desenlace fatal en la vereda.

Sin embargo, el funcionario judicial todavía busca determinar qué fue lo que originó la pelea entre Zárate y Acuña Ustarroz, ya que está acreditado que ambos se conocían desde hace tiempo pero no tenían ningún tipo de disputa previa. Incluso ya habían jugado al fútbol en otras ocasiones y hasta habían compartido equipo.

Por este motivo, no se ha corroborado si el problema comenzó por alguna situación del partido o si habría sucedido alguna cuestión recientemente.

Ezequiel Acuña Ustarroz tenía 37 años.

Por otro lado, está bajo análisis supuesta confesión que Gastón Zárate le habría hecho a su madre, donde le habría reconocido el crimen del hombre de 37 años. Medios cordobeses mencionan que la mujer lo habría admitido, pero este testimonio no tienen ningún valor para la Fiscalía porque no se realizó ante la Justicia.

El pintor fue detenido ese mismo día y su hijo mayor quedó demorado. Ahora, los adolescentes están al cuidado de su madre y también se investiga si participaron o no de la pelea, mientras que Zárate tuvo que ser trasladado a un hospital local por problemas de salud pero ya quedó alojado nuevamente en la Unidad Penitenciaria N°6 de Río Cuarto tras ser tratado.

El testimonio de la madre de la víctima

Luego de conocerse la noticia por el asesinato de Rubén, su madre lo definió como una persona «excelente» y contó que era una persona tranquila y le faltaba solo una materia para recibirse como ingeniero electrónico. “No tomaba, no fumaba, su cable a tierra era el fútbol. Una vez cada tanto iba a jugar para distraerse un poco”, indicó al medio La Voz.

La mujer, de nombre Beatriz, enfatizó que su hijo “jamás llegaba ni siquiera a una discusión” y apuntó contra Zárate: «Lo conocía de ahí, del fútbol; lo que me dicen a mí es que era muy violento«. En esa línea, se lamentó: “Mi hermana se va a encargar de una marcha, pero ¿para qué? ¿Para qué? No me lo van a devolver más”.

Conocido mediáticamente como “el perejil” del caso de Nora Dalmasso, siendo el primer imputado por el crimen, fue liberado después de que se realizaran movilizaciones reclamando que él no tenía nada que ver con el hecho y que la Justicia lo acusaba en lugar de ir por los verdaderos responsables.

Recién en 2011 fue sobreseído totalmente, cuando un informe realizado por el FBI dio cuenta de que su ADN no aparecía en la escena del asesinato.

FP/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas