InicioSociedadLa ANMAT prohibió una pasta dental por causar lesiones en la boca

La ANMAT prohibió una pasta dental por causar lesiones en la boca

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes la comercialización, distribución y uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en todo el territorio argentino. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025, responde a una serie de reportes sobre efectos adversos provocados por el producto, entre ellos irritación, aftas y lesiones en la mucosa bucal.

Para el FMI, «Argentina mantiene reservas internacionales insuficientes»

La disposición ordena además a Colgate Palmolive Argentina S.A. el retiro inmediato de todos los lotes de esta variante de su línea de dentífricos, que ya fue sacada del mercado brasileño tras una alerta sanitaria emitida por la agencia reguladora de ese país (Anvisa).

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según informó la ANMAT, la decisión se basa en la detección de más de 11.000 casos en Brasil entre julio de 2024 y junio de 2025, y al menos 21 reportes en Argentina, asociados al uso de Colgate Total Clean Mint. Las reacciones, de acuerdo a las denuncias de los consumidores, incluyeron dolor, enrojecimiento, ulceraciones y molestias persistentes en la cavidad oral.

“La pasta dental es un producto de uso masivo, sin fines terapéuticos, que no debe generar efectos adversos bajo condiciones normales de uso”, señaló el organismo en el documento oficial que fundamenta la medida.

ARCA monitorea y suspende cuentas bancarias, tarjetas y billeteras: a qué prestar atención

El foco de la investigación se centra en un nuevo saborizante incluido en esta formulación específica. Estudios in vitro presentados por la propia empresa indican que este ingrediente podría afectar la integridad de las membranas celulares de la boca y provocar irritación directa. Sin embargo, la composición exacta del componente no fue revelada públicamente.

Ante la falta de evidencia concluyente sobre su inocuidad, la ANMAT exige a la firma la presentación de estudios técnicos que garanticen la seguridad del producto para su eventual regreso al mercado.

ANSES: se definió el aumento para los jubilados y los pensionados en agosto de 2025

La prohibición en Argentina sigue los pasos de lo ocurrido en Brasil, donde la agencia sanitaria local ordenó el retiro voluntario del producto en todas las tiendas del país. En ambos casos, las autoridades sanitarias subrayaron que el producto comercializado comparte la misma fórmula, lo que refuerza el riesgo sanitario a nivel regional.

El episodio reaviva el debate sobre los controles de seguridad en productos de higiene personal que, aunque no tienen fines terapéuticos, forman parte del uso cotidiano de millones de personas y deben cumplir estrictos estándares sanitarios.

LV / Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas