Segn INDEC, Instituto Nacional de Estadstica y Censos de la Repblica Argentina, el ndice de Precios al Consumidor (IPC) subi 2,3%, despus del 2,1% registrado en septiembre. La inflacin nacional volvi a mostrar un leve repunte en octubre.
El aumento de precios en lo que va del ao es de 24,8%. En tanto, acumula en los ltimos 12 meses 31,3%.
Luego de una fuerte desaceleracin en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el ndice inflacionario retom levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y en septiembre cruz el umbral con 2,1%.
#DatoINDEC
Un hogar de cuatro integrantes necesit $1.213.798,81 para superar el umbral de pobreza en octubre de 2025: 3,1% ms que el mes previo y 23,0% interanual https://t.co/Fo9yvISfKg pic.twitter.com/nWxOccUn8e— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2025
Comportamiento de los rubros
La divisin de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), ubicados por encima del promedio del IPC.
Por su lado, Bienes y servicios varios; prendas de vestir y calzado; y bebidas alcohlicas y calzado subieron todas un 2,4% a nivel nacional; alimentos y bebidas no alcohlicas se increment 2,3%; y hoteles y restaurantes, y comunicacin registraron un alza de 2,2%.
Estas categoras tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional, que se ubic en 2,1% en septiembre.
Salud subi 1,8%, educacin aument un 1,7%,; y equipamiento del hogar y recreacin y cultura fueron las que registraron los menores incrementos con un 1,6% .
Proyecciones
La consultora EcoGo dirigida por Marina Dal Poggetto, indicaba que la proyeccin estimada de la inflacin llegara a los 2,5%, marcando una clara aceleracin de la curva de precios, marcada por el fuerte impacto de la suba de carne en la proyeccin de la inflacin de octubre, mientras que el rubro alimentos y bebidas registrara un incremento mayor del 2,7% mensual.
La firma LCG estim una inflacin prxima al 2,5% para el ndice general de precios, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales en comparacin con el mes previo. Su relevamiento resalt que la categora Alimentos y Bebidas registr un aumento promedio mensual del 2,9% hasta la cuarta semana de octubre.
Con tres semanas notables de alzas en lcteos y huevos, esta categora justificara el 40% de la inflacin mensual en Alimentos, en tanto que los panificados representan otro 25%. Por otro lado, para Econviews y Libertad y Progreso las fluctuaciones se sitan en una franja entre 2,4 y 2,8 por ciento.
Mendoza
La DEIE, Direccin de Estadsticas e Investigaciones Econmicas, indic que la inflacin en Mendoza tuvo una suba en octubre del 2,4%, respecto de septiembre (2,3%), pero sin sobresaltos.
Con este resultado, los precios al consumidor en la provincia acumulan un 23% de incremento en lo que va del ao, mientras que la variacin interanual alcanza el 28,8%, lo que refleja un escenario de mayor control inflacionario frente a los registros de 2024.
Rubros
Entre los rubros que impulsaron el alza, «Esparcimiento» se destac con un incremento del 4%, seguido por «Vivienda y servicios bsicos» (3,4%) y «Transporte y comunicaciones» (2,8%).
En tanto, «Alimentos y bebidas», el segmento que ms incide en el bolsillo familiar, mostr una suba moderada del 2,6%.
Por el contrario, los sectores con menor variacin fueron «Atencin mdica y gastos para la salud» (2,2%), «Educacin» (1,8%), «Indumentaria» (1,6%) y «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (1%).
