InicioTecnoAlerta en Mercado Pago: qué hacer con transferencias que considera sospechosas

Alerta en Mercado Pago: qué hacer con transferencias que considera sospechosas

Alerta de seguridad en Mercado Pago: cómo manejar transferencias dudosas

Enviar dinero por celular es práctico, pero requiere precaución. Mercado Pago comparte claves para evitar errores y posibles fraudes al transferir

08/09/2025 – 08:45hs

Transferir dinero desde el celular es parte de la rutina diaria de millones de argentinos. Las billeteras virtuales superaron por primera vez al efectivo como el método de pago más popular en el país, según The Global Payments Report 2024. Pero estas operaciones son inmediatas e irreversibles, por lo que revisar cada detalle antes de confirmar es fundamental. Así las cosas, Mercado Pago compartió algunas recomendaciones clave para proteger tu dinero.

Previo a realizar cualquier transferencia, conviene asegurarse de que estén correctos el alias, CVU, CUIT o el nombre del destinatario. Un simple error de tipeo puede enviar el dinero a una persona errónea.

Copiar y pegar los datos desde otra app o mensaje reduce la posibilidad de equivocarse. Muchas plataformas reconocen automáticamente el alias copiado, haciendo el proceso más rápido y seguro.

Guardar contactos frecuentes

Registrar en la agenda a quienes se envía dinero regularmente ayuda a evitar confusiones y errores. También es útil revisar el historial de transferencias recientes.

Las billeteras modernas posibilitan elegir directamente un contacto desde la agenda del teléfono, agilizando la operación y evitando problemas con destinatarios con nombres similares.

Alertas que previenen estafas

Las apps incluyen alertas preventivas para identificar operaciones sospechosas. Por ejemplo, en el caso de Mercado Pago, notifica cuando se envía dinero a un receptor nuevo o si la transferencia se realiza mientras el usuario está en una llamada, lo que puede indicar un intento de estafa.

Reconocer pedidos de dinero sospechosos

Ningún servicio seguro solicitará que hagas transferencias de manera urgente por mensajes o llamadas. Ante pedidos de dinero repentinos, siempre es recomendable detenerse, verificar y no actuar bajo presión. Este tipo de maniobras es frecuente entre estafadores que explotan la urgencia o el desorden mental.

Cómo solicitar devoluciones

Si se comete un error, el dinero puede recuperarse si el receptor acepta la devolución. Mercado Pago facilita este procedimiento para operaciones dentro de la plataforma:

  1. Entrar en la sección «Actividad» de la app.
  2. Seleccionar la transacción equivocada.
  3. Pulsar «Pedir devolución» e indicar el motivo.
  4. Si el destinatario acepta, el dinero regresa automáticamente.

Si se recibe un pago desconocido, se puede devolver desde la misma sección seleccionando «Devolver dinero».

Cómo denunciar estafas o transferencias incorrectas

Ante un envío accidental o posible estafa, podés notificar la operación en Mercado Pago.

  1. Ingresá a «Ir a movimientos«.
  2. Seleccioná la transacción.
  3. Pulsá «Ir al detalle de la actividad».
  4. Elegí «Denunciar transferencia«.

El Centro de Atención al Cliente evalúa el caso y en menos de 48 horas brinda un informe sobre el estado de la denuncia.

Mercado Pago ahora te deja pagar sin plata en la cuenta: así funciona el saldo negativo

Mercado Pago sigue ampliando sus herramientas para mejorar la experiencia de sus usuarios en Argentina. La plataforma, que ya permite realizar pagos de servicios, transferencias, compras online, recargas y acceder a promociones con tarjetas, incorpora ahora una funcionalidad pensada para mayor flexibilidad.

La nueva función, denominada «saldo negativo», permite que los usuarios puedan completar pagos o enviar dinero aunque su cuenta no tenga saldo suficiente. Con esta herramienta, la compañía busca ofrecer mayor comodidad y continuidad en las operaciones digitales, adaptándose a las necesidades de sus millones de usuarios.

La función «saldo negativo» utiliza la tarjeta de crédito asociada a la cuenta de Mercado Pago para completar pagos o transferencias. La plataforma aplica una comisión fija del 6,99%, que resulta más económica que financiar la misma operación directamente con la tarjeta bancaria.

El servicio se activa de manera automática. Si un usuario intenta realizar un pago o transferencia sin saldo disponible, la aplicación propone cubrir el monto usando la tarjeta de crédito vinculada. El límite de uso depende únicamente del cupo disponible en la tarjeta, sin restricciones adicionales por parte de Mercado Pago.

Es importante destacar que «saldo negativo» no se considera un préstamo personal otorgado por Mercado Pago. A diferencia de Mercado Crédito, que ofrece financiamiento directo con tasas y plazos propios, esta función solo aplica la comisión fija y el monto utilizado se integra posteriormente al resumen de la tarjeta de crédito vinculada.

Más noticias
Noticias Relacionadas