InicioSociedadComo en un cuento de fútbol: una joven china no para de...

Como en un cuento de fútbol: una joven china no para de ir a la cancha en Argentina para encontrar a su héroe anónimo

La de Ailing Hou es de esas historias que se parecen sacadas de un cuento. Parece estar más cerca de la ficción que de la realidad, pero ella habla y actúa con una seriedad que despeja cualquier tipo de duda. De nacionalidad china, tiene 24 años y vive en Beijing, donde enseña inglés a alumnos de escuelas primarias.

Futbolera en un país sin tradición, Ailing, con nueve años, se sintió cautivada por Messi en el Mundial de 2010 en Sudáfrica, cuando la Selección Argentina, dirigida por Diego Maradona, quedó eliminada ante Alemania: «Ahí empecé a sentirme un poquita argentina. Me encantaba ver a Messi en Barcelona y en la Selección. Mi amor por el fútbol, gracias a Lionel, creció de una manera que ni yo me imaginé. Sobre todo por las cosas que empecé a hacer en el último tiempo.»

Entonces decidió seguir al equipo argentino, como en junio de 2013, cuando la Selección se enfrentó con Australia, justo en China. «Ganó Argentina 2-0 y Messi hizo el gol más rápido de su carrera», hace saber mostrando su conocimiento.

En 2024 viajó cuatro días a Miami para ver la final de la Copa América entre Argentina y Colombia. «Me inspira ver a los jugadores argentinos, tienen mucha solidaridad en la cancha. Aprendo mucho de ellos», sorprende y sobre ese encuentro en particular recuerda que fue «con un amiga» de su país y que no la pasó «nada bien».

El encuentro de Aling con Clarín es en la zona de Abasto. Ella llegó hace diez días y se encuentra residiendo en City Bell, cerca de La Plata. «En aquel partido en Miami -cuenta en inglés ya que no habla nada de castellano-, fui agredida por un grupo de hinchas colombianos. Me insultaron, se burlaron, haciendo gestos estirándose sus ojos y querían sacarnos nuestros asientos, que habíamos comprado con mi amiga», relata.

«Ese día había mucho caos en la cancha, el ingreso fue peligroso y yo no sé si esos colombianos tenían sus entradas», rememora respecto a ese momento de incertidumbre y zozobra.

Ailing y un recuerdo de aquel partido entre Argentina y Colombia en Miami.

Ante esta situación, Ailing y su amiga pensaron en irse, pero en los alrededores del Hard Rock Stadium la atmósfera era densa. La joven china remarca que el acoso de los colombianos, «con gestos racistas» persistió varios minutos: «Hasta que apareció un chico argentino que se paró frente a ellos para defendernos

«Fue muy valiente su actitud y cómo se atrevió a intervenir para proteger a dos personas que ni conocía. El chico primero les gritó y después, en un tono más amistoso, logró que se fueran. Él estaba ubicado cerca de nosotras y se quedó allí todo el tiempo. Su gesto fue conmovedor«, dice.

Ailing sólo le agradeció con una sonrisa y quería saber su nombre, pero en los festejos de la final lo perdió de vista. «Quise entablar un diálogo, pero él no hablaba inglés y yo ni una palabra de español. Sólo pude sacarle unas fotos durante el partido para recordarlo y no olvidarme su cara. Estaba convencida que después iba a poder saber algo de él, su nombre y dónde vive. Pero nada. A más de un año siento una gran frustración, porque ésta es la segunda vez que vengo a la Argentina», dice.

A fines de marzo, la joven oriental llegó por primera vez a la Argentina, porque sabía que la Selección recibiría Brasil por la fecha 14° de las Eliminatorias para el Mundial 2026.

«Pensé que podía ser algo más sencillo, no me imaginé que el estadio estaría repleto. Fui a una platea que, supuse, podía ser parecida a la que él estuvo en Miami. Me acuerdo que estuve yendo y viniendo por el sector antes del partido. Y durante estaba más pendiente de si lo podía ver, de lo que pasaba en la cancha», señala.

Recuerda que en aquella ocasión, luego de la sugerencia de algunos amigos, intentó llegar a periodistas que cubren a la Selección y tienen muchos seguidores en las redes sociales como Morena Beltrán, Esteban Edul y Sofía Martínez: «Les escribí en varias oportunidades para que me ayudaran porque si ellos postean la foto seguramente pueda llegar a viralizarse y así podría dar con el chico. Pero no recibí ninguna respuesta, una pena, me sentí un poco decepcionada.»

Ailing unto a su amiga oriental, en el Hard Rock Stadium, el día de la final de la Copa América.

Durante los quince días que estuve en Argentina entre fines de marzo y principios de abril, Ailing visitó las sedes de River, Boca y Vélez mostrando la foto y un amigo que explicaba el motivo de su visita.

«La gente de la recepción de cada club me recibía con amabilidad, miraba la foto, pero nada, no quería darme por vencida. Empecé a darme cuenta que era una misión imposible, pero eso fue peor, porque no soy de rendirme fácil», dice con mucha simpatía.

Esta segunda visita al país la planificó de manera distinta, con la intención de viajar al interior y conocer otras ciudades. «El objetivo principal es encontrarlo, pero algunos amigos me recomendaron viajar al interior, que no desperdiciara la posibilidad de estar aquí sólo con ese fin. Y tenían razón», explica.

«Me propuse estudiar algunos rasgos de las caras según las ciudades. Viajé a Salta, Mendoza y Ushuaia, pero me di cuenta que él no puede ser de allí, y estuve unos días en Córdoba, de donde podría ser, o de la provincia de Buenos Aires«, remarca Ailing.

Hace unos días, la joven china estuvo en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), adonde llevó una foto, una carta y, de paso, se sacó una imagen con la Copa del Mundo obtenida en Qatar 2022.

Ailing fue a la AFA donde, además de sacarse una foto con la Copa del Mundo, dejó una carta para pedir ayuda en su búsqueda.

«Soy de china, fanática del fútbol argentino. En julio del año pasado, en la final de la Copa América, un argentino muy valiente nos ayudó a mí y a una amiga de un grupo de colombianos que nos estaban discriminando. Estoy buscando a este chico, a quien no le pudimos agradecer como se debe. Pero no porque somos antipáticos, sino porque no podíamos expresarnos. No quisiera que tenga esa impresión de las personas chinas, Ojalá la AFA pueda ayudarme», decía parte de la carta que dejó. «No tuve ninguna devolución», dice con desconsuelo.

Consultada sobre la eventual chance de que encuentre al joven argentino, Ailing deja en claro: «Primero tengo unas palabras preparadas que me memoricé que son sólo para él. Después me gustaría invitarlo diez días a conocer China. Yo me haría cargo del viaje y la estadía. Sería un sueño para mi y de alguna manera siento que ya no estaría más en deuda. En mi cultura, esto no significa que yo esté enamorada o quiera tener un vínculo con él, sólo me gustaría ser su amiga.»

Todavía con varias semanas por delante de vacaciones, Ailing averiguó que la Argentina jugará el último partido de local por las Eliminatorias el 4 de septiembre, ante Venezuela.

«Yo debería volver al trabajo, en Beijing, en los primeros días de ese mes, pero también está la posibilidad de que pueda dar las clases online. Si lo consigo, iré a ver el partido, disfrutaré a Messi y ojalá tenga la suerte de encontrarlo. Debería tener un premio a mi insistencia», indica.

Una amiga argentina de la joven oriental desliza: «Ailing no se rinde nunca. El tema es que, a veces, llega a un grado de obstinación que no lo registra. Pero tiene que ver con lo cultural, la mujer china es de empuja, de ir para adelante, de no aflojar nunca. No está enamorada, como podría pasarnos aquí en Argentina.»

«Pasa por otro lado. Ella quiere, necesita, le urge devolver la gentileza que tuvo este chico con ella. Y le aflora un comportamiento extremo, o que a nosotros nos podría parecer imposible», comenta.

Se abre Ailing, mostrando una pizca de vulnerabilidad. Como que va entiendo que su misión es casi imposible. «Me siento deprimida, creo que voy a empezar a ser más realista. Esperaré unas semanas más y veré que hago. Tengo la confianza de que pueda dar con él a través de las redes sociales de algún periodista deportivo con muchos seguidores. Es más posible eso, a que yo lo encuentre en un estadio. Pero creo que me voy a ir de la Argentina muy apenada por no haberlo podido conocer», concluye.

AA

Más noticias
Noticias Relacionadas