La medida fue ejecutada por el organismo que dirige Paul Starc, a partir de una investigación con datos de una fuente local y otra extranjera
21/07/2025 – 17:37hs
La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso el congelamiento preventivo de billeteras virtuales y cuentas criptoque podrían estar relacionadas con operaciones de financiamiento al terrorismo internacional.
La medida fue ejecutada la semana pasada por el organismo que dirige Paul Starc, en el marco de una investigación basada en datos aportados por una fuente local y otra extranjera.
La UIF congeló billeteras virtuales y cuentas cripto
Según informaron fuentes del caso, el procedimiento concluyó en «el congelamiento administrativo de fondos que están vinculados a maniobras sospechosas«, amparado por lo establecido en el artículo 6 de la Ley 27.734, que habilita al organismo a actuar en forma inmediata ante indicios de este tipo de delitos.
La decisión fue puesta en conocimiento de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo durante la feria judicial, quien avaló la actuación de la UIF. Luego, el expediente fue sorteado y quedó radicado en el juzgado de Julián Ercolini, que deberá continuar con las medidas judiciales correspondientes.
Las transacciones bajo análisis «están vinculadas a una persona con pasaporte extranjero que reside en la Argentina«, cuya identidad no fue revelada para no comprometer el avance de la causa. Fuentes ligadas a la investigación explicaron que «como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia».
En cuanto al alcance de estas maniobras, los investigadores aclararon que «no existe evidencia alguna de que estas operaciones financieras sospechosas pudieran estar vinculadas a un ataque terrorista en la Argentina».
No obstante, recordaron que los protocolos internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) obligan a la UIF a intervenir ante cualquier indicio de actividad financiera irregular con posible conexión con el terrorismo.
Las operaciones con cripto no involucraban montos elevados
Las operaciones observadas en redes cripto no involucraban, en principio, montos elevados, pero el seguimiento de los flujos de dinero permitió detectar que algunas de esas transacciones terminaban en cuentas con sumas importantes acreditadas. Esa trazabilidad fue clave para avanzar con el congelamiento.
Además, los movimientos detectados están conectados con cuentas y personas previamente señaladas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) y por la National Bureau for Counter Terror Financing (NBCTF) de Israel. Según se indicó, se trataría de un hombre de nacionalidad extranjera, vinculado directamente con el residente en Argentina bajo investigación.
La causa continúa en desarrollo y se esperan nuevas medidas en los próximos días con intervención del juzgado de Ercolini. El foco ahora estará puesto en rastrear la ruta del dinero y determinar si existieron violaciones concretas a las normas locales e internacionales de prevención del terrorismo financiero.