InicioDeportesCaso Locomotora Oliveras: Advierten sobre el aumento de ACV en adultos jóvenes...

Caso Locomotora Oliveras: Advierten sobre el aumento de ACV en adultos jóvenes en la Argentina

El cuadro que padece la exboxeadora y convencional constituyente de Santa Fe Alejandra “Locomotora” Oliveras, que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), puso en agenda una de las principales causas de muerte que padecen los argentinos, especialmente en adultos jóvenes.

En ese contexto, el cardiólogo Jorge Tartaglione reveló este jueves, en los estudios de LN+, que se produce un ACV cada 4 minutos en el país, lo que equivale a aproximadamente 130.000 al año, y alertó sobre un incremento de casos en menores de 50 años.

Un informe de The Lancet Regional Health publicado en abril advirtió que entre 1990 y 2015 se ha registrado un crecimiento sostenido de accidentes cerebrovasculares en adultos jóvenes, sobre todo en mujeres entre el rango de 15 a 49 años.

Tartaglione

“¿Por qué hay mayor cantidad de ACV en las personas jóvenes? ¿Es la occidentalización? ¿Es el entorno en el que vivimos?”, se preguntó el médico.

Y contó que en las últimas semanas atendió a un paciente de 43 años con pérdida del habla y a otro de 47 años que se desplomó al bajar de un colectivo, ambos síntomas de un posible ACV.

En ese sentido, enumeró posibles factores de riesgo: hipertensión, colesterol, no control del estrés, falta de ejercicio y alimentación insana.

“Al cerebro y corazón hay que cuidarlos iguales. Se tienen que llevar bien entre ellos. El principal factor de riesgo es la hipertensión arterial. También el colesterol elevado, el estrés, el sedentarismo, la obesidad. Y el pulso en los mayores de los 60 años, si a mí se me altera yo puedo tener un arritmia que se encarga de enviar un trombo a la cabeza y puedo llegar a tener un ACV”, precisó el médico.

Asimismo, Tartaglione mencionó el método R.A.P.I.D.O, una herramienta nemotécnica para recordar los síntomas de un accidente cerebrovascular (ACV) en la Argentina, enfatizando la importancia de la rapidez en la búsqueda de asistencia médica. Los signos incluyen:

“El tiempo es oro. Cuanto más rápido llegues a un centro asistencial, más rápido puedes solucionar el tema”, afirmó.

Sobre el cierre de la entrevista, el cardiólogo aconsejó prácticas saludable para prevenir los infartos cerebrales y cardíacos. “Plan de actividad física, mejorar la alimentación, dormir mejor, controlar el estrés y hacer terapia”.

Más noticias
Noticias Relacionadas