InicioTecnoInauguran en la Ciudad un centro gratuito para que adolescentes aprendan programación...

Inauguran en la Ciudad un centro gratuito para que adolescentes aprendan programación y robótica

La robótica y la programación ya se consolidaron como pilares fundamentales del futuro, no solo en el ámbito tecnológico, sino también en la transformación de la educación, el trabajo y la vida cotidiana. Estas disciplinas no solo enseñan a construir máquinas o escribir código: promueven el pensamiento lógico, la resolución creativa de problemas y la capacidad de innovar.

En el barrio porteño de Barracas se inauguró un nuevo espacio educativo gratuito que busca acercar a adolescentes de entre 12 y 18 años al mundo de la tecnología. La intención es fomentar el aprendizaje de la robótica para los empleos del mañana.

Se vincula con “Buenos Aires Aprende”, el ambicioso programa de la Ciudad para transformar la escuela secundaria y que los chicos tengan clases útiles y actualizadas. Ya funciona en 33 colegios y el año que viene se incorporarán otros 100.

El establecimiento está ubicado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), que centro ofrece formación extracurricular en robótica, programación y otras disciplinas digitales, con acceso abierto tanto para estudiantes de escuelas públicas como privadas.

(Foto ilustrativa: Sebastian Granata – FTP CLARIN)

El programa propone un recorrido modular y progresivo, donde los participantes comienzan con herramientas básicas -como kits de Lego para construir y programar robots- y avanzan hacia desafíos más complejos que integran sensores, motores e inteligencia artificial.

Además de robótica, se ofrecen trayectos en animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, producción audiovisual, música y modelado 3D.

Cómo es el nuevo centro educativo

La programación es otra de las asignaturas. Shutterstock

En una primera etapa, iniciarán las clases mil alumnos de escuelas públicas y privadas, y hay otros 3.500 inscriptos que se irán sumando durante el año. El entusiasmo generado entre los chicos confirma el interés por una educación innovadora, personalizada y conectada con el mundo laboral.

Para acompañarlos habrá un staff de más de 30 entrenadores, quienes iniciaron su capacitación en Buenos Aires y se terminaron de formar en Ereván, Armenia, con especialistas internacionales.

El centro cuenta con aulas equipadas, un laboratorio de robótica y programación, un estudio de grabación y un área de autoaprendizaje. Funciona de lunes a sábado, de 8 a 20, y tiene capacidad para recibir hasta 1.800 estudiantes al año.

Para las nuevas generaciones, dominar estos lenguajes equivale a adquirir una alfabetización esencial del siglo XXI. Así como leer y escribir fueron habilidades clave en otras épocas, hoy comprender cómo funcionan los algoritmos, los sensores o los sistemas inteligentes es crucial para participar activamente en la sociedad del conocimiento.

Qué es el modelo TUMO

La iniciativa se enmarca en el modelo internacional TUMO, originado en Armenia y replicado en ciudades como Berlín, París y Zúrich. Buenos Aires se convierte así en la primera ciudad de América en adoptar este enfoque, que combina el autoaprendizaje guiado con talleres presenciales y laboratorios temáticos.

Esta propuesta se suma a otras iniciativas tecnológicas impulsadas por la ciudad, como el laboratorio Experiencia HUB en Parque Patricios, que también promueve el uso de tecnologías emergentes en el ámbito educativo.

Para más información: https://tumo.ar.

SL

Más noticias
Noticias Relacionadas