La decisión del Tribunal Electoral porteño indica que una vez contabilizado al menos el 25% del total de las mesas, se podrán difundir los resultados
15/05/2025 – 11:55hs
El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó la difusión de los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del próximo domingo a partir del momento en que se haya contabilizado el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas. Esta decisión fue establecida en caso de que el escrutinio alcance estos porcentajes antes de las 21 horas, horario legal para comenzar la difusión, según una acordada del Tribunal Electoral de CABA.
Los porteños acudirán a las urnas el domingo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura de la Ciudad, que cuenta con un total de 60 escaños. Según el Instituto de Gestión Electoral, la implementación de tecnologías en el proceso de recuento permitirá contar con resultados parciales antes de las 21 horas, basándose en la experiencia obtenida durante el proceso electoral de 2023. La resolución judicial menciona que «podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las tres horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos».
En caso de que el recuento alcance el 25% del total de mesas del distrito y el 33% de las mesas de cada comuna, se autorizará al Instituto de Gestión Electoral a difundir resultados parciales antes del horario previsto. En caso contrario, la difusión de los primeros resultados deberá comenzar a partir de las 21 horas, como establece la normativa vigente.
Un antecedente reciente que permite proyectar el ritmo del escrutinio en CABA es el de las elecciones en Salta, celebradas el 11 de mayo. En ese proceso, la empresa encargada del sistema de Boleta Única Electrónica fue la misma que brindará sus servicios en el distrito porteño. Según los datos de Salta, los primeros resultados se publicaron a las 18:10 horas, cuando se había procesado el 10% de las mesas. A las 18:30, el porcentaje de mesas procesadas superaba el 25% y a las 18:45 se alcanzaba el 50%. La totalidad del recuento provisorio se completó a las 19:10, lo que permitió anticipar tendencias con un nivel de avance significativo.
Elecciones en la Ciudad: quiénes son los candidatos y cómo se posicionan en las encuestas
En cuanto a las encuestas previas a los comicios, los estudios realizados por consultoras locales sugieren un escenario competitivo. De acuerdo con un relevamiento de la consultora Federico González y Asociados, el candidato peronista Leandro Santoro lidera las intenciones de voto con un 30,1%, seguido por Silvia Lospennato (PRO) con un 19,3% y Manuel Adorni (La Libertad Avanza) con un 15,4%. Más atrás se ubican Ramiro Marra, de «Libertad y Orden», con un 8,4%, y Horacio Rodríguez Larreta, de «Volvamos Buenos Aires», con un 5,8%.
Otros candidatos mencionados en el sondeo son Lucila Levy (3,5%), Paula Olivetto (3%), Marcelo Peretta (3%), María Eva Koutsovitis (2,6%), Vanina Biasi (2,3%), César Biondini (2%) y Alejandro Kim (1,2%).
En paralelo, un estudio de la consultora Circuitos presenta un panorama similar en cuanto al orden de los candidatos, aunque con variaciones en los porcentajes. En este sondeo, Santoro se mantiene al frente con un 24,3%, seguido por Lospennato con un 20,7% y Adorni con un 18,3%. Ramiro Marra se posiciona con un 12,2% y Rodríguez Larreta asciende al 7,5%.
Ambas consultoras coinciden en señalar que, a pocos días de las elecciones, el liderazgo de Santoro aparece consolidado, aunque con una diferencia menor en el estudio de Circuitos. Mientras tanto, los resultados oficiales comenzarán a conocerse en función del avance del escrutinio en cada comuna y del distrito en su conjunto.