InicioEconomíaEste será el sueldo de los empleados bancarios en mayo de 2025...

Este será el sueldo de los empleados bancarios en mayo de 2025 tras el último aumento

Con el inicio de mayo de 2025, los trabajadores bancarios percibirán un nuevo incremento en sus salarios, como parte de la cláusula de actualización trimestral pactada entre la Asociación Bancaria y las entidades financieras del país. Esta revisión automática de los haberes se encuentra vinculada a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y busca preservar el poder adquisitivo de los empleados del sector financiero.

La medida anunciada se aplica al período correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo, y toma como base de cálculo las remuneraciones vigentes en diciembre de 2024. De acuerdo con el comunicado difundido por la organización sindical, el porcentaje acumulado de incremento salarial en este trimestre es del 8,6%.

Este porcentaje coincide con la variación del IPC acumulada durante el primer trimestre del año, que fue confirmada por el INDEC a fines de marzo.

La metodología adoptada para el ajuste de haberes mantiene el esquema implementado en los últimos meses de 2024 y los dos primeros de 2025. Esto significa que el cálculo sigue siendo trimestral, con revisiones acordadas entre el gremio y las cámaras empresarias. La continuidad de esta modalidad se inscribe dentro de las negociaciones paritarias vigentes y refleja el compromiso entre las partes de evitar que los ingresos de los trabajadores pierdan capacidad de compra frente a la evolución de los precios al consumidor.

Bancarios: detalle del sueldo en mayo de 2025

Con la entrada en vigencia del nuevo ajuste, el salario básico inicial de un empleado bancario se establece en $1.705.538,86. A este monto se suma la participación en las ganancias establecida por el artículo 73 del convenio colectivo, que asciende a $77.031,52.

De esta manera, el total de ingresos mensuales para los trabajadores que recién ingresan a la actividad alcanza los $1.782.570,38.

Estas cifras incluyen los componentes remunerativos y no remunerativos de la estructura salarial, tanto los estipulados por convenio como los que se acuerdan por fuera del marco convencional. Según el sindicato, este valor refleja el monto que los empleados bancarios recibirán en concepto de haberes correspondientes a mayo, con base en la evolución de la inflación y la aplicación del mecanismo de ajuste pactado.

Pago retroactivo correspondiente a marzo

La actualización salarial tiene vigencia a partir de marzo de 2025. Por tal motivo, junto con los haberes de abril (a cobrarse en mayo), los trabajadores bancarios recibirán un pago retroactivo que compensa la diferencia salarial correspondiente a marzo, mes en el que comenzó a regir este nuevo tramo de actualización.

Este retroactivo representa el ajuste proporcional al incremento del 8,6% calculado sobre las remuneraciones de diciembre de 2024.

La inclusión del retroactivo busca garantizar que los trabajadores no pierdan ingresos en el período de transición entre la medición del índice inflacionario y la aplicación del nuevo esquema de haberes.

Bono por el Día del Bancario

Además del incremento salarial y el pago retroactivo, el acuerdo paritario contempla también la actualización del bono anual correspondiente al Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre. En esta oportunidad, el valor mínimo del bono quedó fijado en $1.520.428,90. La cifra está sujeta a revisiones futuras en el marco de nuevas negociaciones paritarias, según lo acordado entre las partes firmantes.

Este bono forma parte de los beneficios específicos del sector bancario, y su monto suele ajustarse de acuerdo con los resultados de las negociaciones salariales y los índices de inflación.

Revisión paritaria en junio

El acuerdo entre La Bancaria y las cámaras empresariales establece que se realizará una nueva instancia de negociación en la segunda quincena de junio de 2025. En esa oportunidad, las partes evaluarán nuevamente el impacto de la inflación en los ingresos del sector y discutirán posibles modificaciones salariales para el segundo semestre del año.

Esta instancia se enmarca dentro del compromiso de revisión permanente que se mantiene desde hace varios ciclos paritarios. La modalidad busca responder a contextos económicos cambiantes y brindar previsibilidad a los trabajadores del sector financiero en relación con la evolución de sus ingresos reales.

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, la inflación correspondiente al mes de marzo de 2025 fue del 3,7%. Dentro de este registro mensual, las principales subas se dieron en los rubros educación (21,6%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). De este modo, el IPC acumulado en los tres primeros meses del año alcanzó un 8,6%, que es el porcentaje que se utilizó como base para la actualización salarial de los bancarios.

En términos interanuales, el índice de precios al consumidor registró un aumento del 55,9%. Estos indicadores marcan el contexto económico en el que se desarrollan las negociaciones paritarias y explican la necesidad de mantener un esquema de actualización periódica de los haberes.

Más noticias
Noticias Relacionadas