InicioEconomíaDólar: Bausili explicó ante el FMI cómo funciona el sistema de bandas...

Dólar: Bausili explicó ante el FMI cómo funciona el sistema de bandas y cuándo se llegará a la libre flotación

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó en Washington este miércoles en una charla en el Fondo Monetario Internacional, cómo funcionarán las bandas cambiarias y cómo se irá liberalizando el sistema. “Naturalmente se irá a la libre flotación”, dijo el funcionario.

En el marco de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial en Washington, Bausili participó en una charla sobre “Argentina: los desafíos y las lecciones de la estabilización económica”, con Rodrigo Valdés, el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, que fue apartado del caso argentino a pedido del presidente Javier Milei, que había criticado con dureza al funcionario de origen chileno. Desde entonces Valdés no ha participado de las negociaciones con el equipo económico, que quedaron en manos del subdirector Luis Cubeddu.

Bausili habló en una sala llena con Cubeddu en primera fila, junto al representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. El jefe del Central comenzó su disertación con el panorama que habían recibido al asumir el gobierno, con riesgo de hiperinflación, y se refirió a la política monetaria. Pero luego Valdés le preguntó por el nuevo programa, que se acordó con el organismo el 11 de abril.

«Lo llamamos Fase, es como el Iphone», bromeó Bausili.

«Estamos en etapa de competencia de monedas. La economía de Argentina es bimonetaria y la gente ahorra en dólares», dijo y «usa el peso para los gastos cotidianos». «Decidimos no luchar contra eso».

“Las bandas tienen una tasa de crecimiento gradual. La banda superior sube a un ritmo del 1% mensual y la inferior baja a un ritmo del 1% mensual. Y la pregunta es ¿Cuándo se va a aplicar la flotación libre? Llegará con el tiempo. No hay una fase posterior en términos de libre flotación. No hay una etapa posterior que genere ansiedad y preocupación sobre cuándo será el próximo cambio de régimen. Naturalmente, se adoptará el libre flujo”, dijo.

“Estamos atravesando diferentes fases de camino. Y ese camino tiene que ver con el punto de partida y el punto final, y qué capas de control de restricciones y regulaciones podemos eliminar para finalmente llegar a la meta. Empezamos con un crawling peg y tipo de cambio fijo. Regulaciones estrictas que generaron, por supuesto, mercados paralelos, prácticas de múltiples divisas y, más efectivamente, precios múltiples para el mismo activo, lo cual tiene efectos”, dijo.

“Y a medida que avanzamos y pudimos eliminar algunas de estas capas, esos desajustes comienzan a eliminarse y hay convergencia en términos de los diferentes precios para un solo activo. Así que ahora mismo nos alejamos del crawling peg a un tipo de cambio flotante dentro de bandas con la idea de que queremos avanzar eventualmente a un régimen de flotación libre”, dijo.

“Pero debido a la naturaleza monetaria de esta economía y porque ha transcurrido un largo período de tiempo en el que los argentinos se han acostumbrado a que los efectos actúen como un ancla nominal de la economía preferimos adoptar este régimen de flotación libre con cierta contención”, señaló el jefe del Central.

Bausili participará junto con Caputo en una charla ante inversionistas organizada por el JP Morgan en un hotel de Washington.

Más noticias
Noticias Relacionadas